Sector bienes raíces en América Latina considera Panamá es importante oportunidad de negocios

La Confederación Inmobiliaria Latinoamericana y la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios resaltaron los progresos de Panamá en cuanto a la atracción de inversión foránea.

La situación política y económica de un país tiene un gran impacto en la velocidad de las ventas en su sector inmobiliario. Algunas regiones han logrado prosperidad al priorizar la estabilidad social como un medio para generar confianza entre los inversores, según explicó Pedro Ramírez, quien es el presidente de la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana (CILA). Durante su participación en el VIII Congreso Inmobiliario Latinoamericano CILA 2023 en Panamá, Ramírez elogió los esfuerzos llevados a cabo por la Autoridad para la Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones «ProPanamá» para atraer inversión extranjera, destacando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para desarrollar oportunidades de inversión eficaces.

Tracy Kasper, presidenta de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), también señaló la importancia de trabajar en conjunto en Panamá y Estados Unidos debido a sus sólidos marcos para hacer negocios y las numerosas oportunidades que ofrecen. Kasper enfatizó el papel estratégico de Panamá como centro regional.

El presidente de CILA destacó que Panamá, con su Canal que conecta los océanos Pacífico y Atlántico, ha experimentado un crecimiento en el comercio de mercancías, lo que le ha otorgado ventajas competitivas a nivel global.

Hasta la fecha, el sector inmobiliario panameño ha mantenido un crecimiento cercano al 80%, aunque las cifras aún no han alcanzado los niveles previos a la pandemia, según un estudio de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir).

Alvaro Boyd, presidente de Acobir, resaltó la importancia de mantener la competitividad en el mercado inmobiliario y destacó las medidas impulsadas por el país, como la extensión de intereses preferenciales, el Golden Visa y los programas de retiro para jubilados, así como mantener los niveles BBB de inversión. Con el desarrollo del VIII Congreso Inmobiliario Latinoamericano CILA 2023, Boyd anticipó posibles alianzas centradas en nuevos proyectos inmobiliarios que aprovechen los incentivos preferenciales. En general, destacó la mejora del comportamiento del mercado inmobiliario panameño en comparación con otros países.

Índice de contenidos

Compartir artículo

Comparar listados

Comparar
error: El contenido está protegido !!