Peligro de burbuja en el mercado de bienes raíces está disminuyendo en todo el mundo, a excepción de una ciudad europea.

Fráncfort, Múnich y Ámsterdam han pasado a una categoría de menor riesgo entre las ciudades europeas.

El riesgo de una burbuja inmobiliaria ha disminuido a nivel mundial después de las correcciones de precios observadas en 25 ciudades de todo el mundo, según un informe del banco suizo UBS.

De acuerdo con la última versión del Índice Global de Burbujas Inmobiliarias de UBS, publicada el miércoles, solo dos ciudades, Zúrich y Tokio, todavía se encuentran en la categoría de «alto riesgo de burbuja», en contraste con las nueve del año pasado.

Por otro lado, Fráncfort, Múnich y Ámsterdam han pasado a la categoría de «sobrevaloradas», que conlleva un menor riesgo, uniéndose así a Ginebra, Londres, Estocolmo y París, que se mantienen sin cambios en comparación con el año anterior.

De acuerdo con UBS, Madrid también ha experimentado una reducción en las disparidades de precios en el mercado inmobiliario, lo que significa que en la actualidad se encuentra en la categoría de «bastante valorada», en compañía de Milán y Varsovia.

Una burbuja inmobiliaria o del sector de la vivienda se materializa cuando los precios de las propiedades aumentan de manera rápida e insostenible debido a un aumento en la demanda y a una oferta limitada. En algún momento, la demanda se estanca o disminuye de forma abrupta, lo que resulta en una marcada caída de los precios que desencadena el colapso de la burbuja.

Una estructura frágil de cartas que se tambalea.

UBS atribuye la disminución generalizada de los desequilibrios en el mercado de la vivienda a la situación económica actual, que ha experimentado un aumento global de la inflación y de las tasas de interés en los últimos dos años, debido a factores como la invasión rusa de Ucrania y la pandemia de COVID-19.

Entre mediados de 2022 y mediados de 2023, los precios reales de las viviendas en las 25 ciudades analizadas por UBS cayeron en promedio un 5%, según el informe del banco, que sugiere que es probable que los precios continúen disminuyendo.

La mayor disminución se produjo en Fráncfort y Toronto, según UBS, donde los precios se desplomaron un 15%. Estas dos ciudades obtuvieron las calificaciones de riesgo más altas en la edición del informe de UBS del año pasado.

«Los autores del informe señalan que los bajos costos de financiamiento han sido el motor de los mercados inmobiliarios globales durante la última década, impulsando los precios de las viviendas a niveles exorbitantes. Sin embargo, el brusco final del entorno de bajos tipos de interés ha sacudido la frágil estructura».

Según el informe, en este momento solo Zúrich, donde se encuentra la sede central de UBS, y Tokio están en riesgo de experimentar una burbuja inmobiliaria.

En el caso de Zúrich, los precios reales de las viviendas continuaron aumentando a lo largo de 2023, aunque a un ritmo más lento que en años anteriores, según UBS. Además, el crecimiento de los alquileres se aceleró repentinamente y superó el crecimiento de los precios de las viviendas.

El banco añadió: «Dado que la oferta de viviendas disponibles ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia en medio del aumento de los costos de financiamiento, no anticipamos un aumento adicional en los precios».

La cuestión de obtener vivienda continúa siendo un desafío.

Aunque en ciudades como París y Londres se han producido correcciones de precios y el riesgo de burbuja es menor que en Zúrich, la caída de los precios no ha sido suficiente para mejorar significativamente el acceso a la vivienda, según UBS.

Los precios siguen desconectados de los salarios en París y Londres, según el banco, que señala que la compra de una vivienda de 60 metros cuadrados sigue representando 10 años de salario anual para un empleado cualificado del sector servicios.

Ante esta desconexión, UBS afirma que sigue siendo probable una nueva caída de los precios si los tipos de interés se mantienen en sus elevados niveles actuales, incluso si la escasez de viviendas pudiera entonces recuperarse.

El Banco Central Europeo subió la semana pasada los tipos de interés hasta el 4%. El Banco de Inglaterra anunciará el jueves su última decisión sobre los tipos de interés.

 

Índice de contenidos

Compartir artículo

Comparar listados

Comparar
error: El contenido está protegido !!